Las consideraciones sobre la actualización de las estrategias de adaptación al cambio climático están basadas en dos enfoques de adaptación, Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE) y Adaptación Basada en Comunidades (ABC), considera los sectores Social, Ambiental y Productivo.
Las estrategias para la adaptación al cambio climático reducen la vulnerabilidad y riesgos asociados al cambio climático, su implementación depende de la capacidad y gobernanza para la toma de decisiones. El PECCCH considera siete estrategias para la adaptación al cambio climático, alienados al PECC, la ENCC y los lineamientos del IPCC, los cuales son los siguientes:

  1. Gestión de riesgos hidrometeorológicos.
  2. Ecosistemas terrestres, agua dulce y sus servicios.
  3. Sistemas productivos alimentarios.
  4. Ecosistemas costeros y sus servicios.
  5. Ciudades y asentamientos humanos.
  6. Desarrollo, innovación y adaptación del sector energético.
  7. Consideraciones sobre la salud humana.

Gestión de riesgos hidrometeorológicos

De acuerdo a la secretaria de Protección Civil al 2021, durante el periodo 1999 a 2020 se emitieron 71 declaratorias de emergencia, de los cuales 57 eran por eventos de origen hidrometeorológicos y 14 geológicos. Acorde a los escenarios climáticos generados en el PECCCH 2022, para ciertas zonas del estado se espera mayor cantidad de lluvias en menor tiempo, mientras que otras, existe mayor probabilidad de que la precipitación disminuya, lo anterior vulnera a la población afectando su calidad de vida generando pérdidas económicas, de infraestructura y humanas.
Esta estrategia tiene como objetivo fomentar la gestión de riesgo ante eventos hidrometeorológicos como medida de adaptación que considera la generación de información y la prevención antes que la reacción.

  • A-Act.1.1.1.1.

    Se actualizan estudios detallados sobre vulnerabilidad (exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa) a nivel regional.
  • A-Act.1.1.1.2.

    Se realizan estudios sobre el costo-beneficio de la reducción de la vulnerabilidad a partir de la valoración económica de los impactos del CC y la inversión en prevención de riesgos de desastres.
  • A-Act.1.1.2.1.

    Se genera información detallada y de calidad de los escenarios de CC a través del consenso entre las distintas instituciones académicas y civiles con capacidad demostrada.
  • A-Act.1.1.2.2.

    Se capacita a los funcionarios estatales y municipales para el uso de información sobre escenarios actualizados de CC.
  • A-Act.1.1.2.3.

    Se establece una Red de acceso a la información sobre CC para los diversos sectores económicos y sociales, en particular a la población más vulnerable (mujeres, pueblos originarios y jóvenes).
  • A-Act.1.1.3.1.

    Se actualizan los atlas de riesgos comunitarios, municipales y estatales a escalas adecuadas, de acuerdo a la Secretaria de Protección Civil, y escenarios de CC generados por este instrumento.
  • A-Act.1.1.3.2.

    Se homologan los Sistemas de Participación de Protección Civil y CC a nivel municipal, regional y estatal con el fin de tener una dirección política unificada y de largo plazo.
  • A-Act.1.1.3.3.

    Se actualiza la base de datos sobre gestión de riesgos con información de la vulnerabilidad climática y adaptación en los diversos municipios del estado.
  • A-Act.1.1.3.4.

    Se fortalece el Sistema Estatal de alerta temprana para la prevención de riesgos de desastres.
  • A-Act.1.1.3.5.

    Se desarrolla y ejecuta un sistema de alerta temprana basado en comunidades que alimente en tiempo real al Sistema Estatal, en particular en materia de incendios, inundaciones, deslaves y otro tipo de desastres.
  • A-Act.1.2.1.1.

    Se genera material de información y difusión orientado a diferentes sectores de la sociedad, para incentivar una participación efectiva en materia de gestión integral de riesgos de desastres.
  • A-Act.1.2.1.2.

    Se establece un Observatorio a cargo del CCCCCH de gestión integral de eventos de desastres en el cual participen como fuentes de información la sociedad en general, comités, consejos, instituciones gubernamentales, academia, organizaciones civiles y organización de productores con el fin de mejorar la valoración sobre vulnerabilidad ante este tipo de sucesos.
  • A-Act.1.2.1.3.

    Se establecen mecanismos y espacios para el seguimiento y sistematización de los contenidos del Observatorio para poder diferenciar innovaciones y buenas prácticas en las distintas fases gestión de riesgos (identificación, prevención, respuesta, recuperación, adaptación y mitigación)
  • A-Act.1.3.1.1.

    Se actualiza el directorio de consejos y comités de riesgos de desastres del Estado.
  • A-Act.1.3.1.2.

    Se elaboran inventarios detallados y periódicos del estado de la infraestructura física (diques, presas, canales de desagüe, gaviones, estaciones meteorológicas automáticas, estaciones hidrométricas automáticas, estaciones de bombeo, redes de comunicación -radio, celular, fibra óptica-) red de energía eléctrica, agua potable y combustible, centros de acopio de alimentos y materiales y la red de albergues, entre otros, existentes para la prevención, respuesta y recuperación de desastres vinculado al Sistema Estatal de alerta temprana.
  • A-Act.1.3.1.3.

    Se elaboran inventarios detallados sobre la infraestructura municipal y comunitaria actual y futura en materia de gestión integral de riesgo (identificación, prevención, respuesta, recuperación, adaptación y mitigación) con el fin de determinar acciones de colaboración para reducir la sensibilidad y aumentar su capacidad adaptativa (disposición adecuada de residuos y descargas domiciliarias y de servicios; desazolve y limpieza de drenaje y alcantarillado, habilitación de áreas temporales de prevención de crecidas de agua y/o movimientos de masa y menores, implementación de obras de conservación de suelo y agua, de mantenimiento de áreas con coberturas arbóreas y todo tipo de SbN 1, 2 y 3 y SbC disponibles).
  • A-Act.1.3.1.4.

    Se capacita a los consejos y comités de gestión de riesgos de todos los niveles en el diseño y operación de medidas de prevención, respuesta y recuperación en cuanto a la sensibilidad y capacidad adaptativa relacionada con la reducción de vulnerabilidad ante riesgos de desastres, basada en la infraestructura física, municipal y comunitaria.
  • A-Act.1.3.2.1.

    Se crea el Fondo Estatal público y privado para la dotación de infraestructura física, municipal y comunitaria para la prevención, respuesta y recuperación ante el CC, en particular para la zona litoral del Pacífico, en los cauces de los ríos de la planicie Costera de Chiapas, en las zonas de producción de café y cacao bajo sombra, en las áreas agropecuarias tradicionales con pendientes escarpadas, en los Distritos de Riego, en los territorios y comunidades en manos de los pueblos originarios y en las pequeñas y medianas ciudades del estado.
  • A-Act.1.3.2.2.

    Se promueve un seguro de riesgo de desastres tanto para la infraestructura física, municipal y comunitaria, como para los bienes diversos y la producción económica por parte de la administración pública y/o el sector privado.
  • A-Act.1.3.2.3.

    Se destinan fondos estatales y municipales para capacitar a las comunidades y municipios en la prevención, respuesta y recuperación de desastres.
  • A-Act.1.3.2.4.

    Se establece un mecanismo de evaluación y transparencia de los fondos destinados a para la prevención, respuesta y recuperación ante desastres ocasionados por eventos hidrometeorológicos.

Ecosistemas terrestres, agua dulce y sus servicios

Los ecosistemas terrestres proporcionan una gran cantidad de bienes y servicios, tales como alimentos, agua dulce, captura de carbono, producción de oxígeno, madera para construcción, medicinas, recreación, protección de la biodiversidad, microclimas, entre otros. La protección, manejo y conservación, disminuye la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y a su vez aumenta la resiliencia.
Chiapas es un estado con vocación forestal, por lo que la adaptación basada en el manejo de cuenca y los recursos forestales, para la conservación del recurso hídrico, juega un papel importante para la adaptación al cambio climático, lo anterior considerando los saberes locales sobre el manejo de sus recursos.
La estrategia contempla acciones enfocados a fomentar la protección, manejo y conservación de los ecosistemas forestales con un enfoque de manejo de cuenca, que garantice los bienes y servicios ecosistémicos.

  • A-Act.2.1.1.1.

    Se actualiza el ordenamiento forestal del estado de Chiapas en concordancia con los programas de Ordenamiento Ecológico Estatal y Regional y Local para precisar las áreas prioritarias de manejo.
  • A-Act.2.1.1.2.

    Se reafirman o formulan lineamientos ecológicos que son monitoreados periodicamente para asegurar la resiliencia y buen funcionamiento de los ecosistemas, basados en la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos.
  • A-Act.2.1.1.3.

    Se incrementa la superficie bajo manejo forestal comunitario en el estado.
  • A-Act.2.1.1.4.

    Se opera el programa estatal de sanidad y manejo integrado de plagas forestales, fortaleciendo el monitoreo, brigadas y los programas de manejo forestal.
  • A-Act.2.1.1.6.

    Se promueve el acceso a información a los poseedores de predios con viabilidad para el manejo forestal comunitario, sobre los mecanismos existentes para el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables.
  • A-Act.2.1.1.7.

    Se fomenta la reducción de la tala, tráfico y comercio ilegal de productos forestales en Chiapas a través de la coordinación de las instituciones encargadas de implementar la estrategia estatal para la atención a este sector.
  • A-Act.2.1.1.8.

    Se implementa dentro del CCCCCH el Observatorio Forestal del Estado con el fin de monitorear los cambios por deforestación degradación y sucesión en períodos determinados y bajo metodologías acordadas por los multiples actores con capacidades demostradas, asímismo el Observatorio tendrá un banco de información sobre buenas prácticas de manejo forestal comunitario a nivel estatal.
  • A-Act.2.1.2.1.

    Se establecen mecanismos diversos para el acceso y/o creación de fondos de mercados de bonos por servicios ecosistémicos (GEI, biodiversidad, hídricos) públicos y privados, para fortalecer el manejo forestal comunitario.
  • A-Act.2.2.1.1.

    Se vincula el Programa Hídrico Regional 2030 con los Ordenamientos Ecológicos Estatal, Regional y Locales para la orientación del manejo de los recursos hídricos estatales en diferentes escalas.
  • A-Act.2.2.1.2.

    Se fomenta el establecimiento de convenios de coordinación entre la CONAGUA, los gobiernos estatal y municipales para el manejo de cuencas que, con base a las modificaciones necesarias en el marco legal permitan una acción de mediano y largo plazo.
  • A-Act.2.2.1.3.

    Se fortalecen los programas de las Juntas Intermunicipales para el manejo integrado de cuencas, considerando el contexto local.
  • A-Act.2.2.2.1.

    Se identifica el caudal hídrico a nivel de cuenca y subcuenca del estado, su variabilidad estacional y territorial, enfatizando las zonas de captación y de abasto a las áreas de riego y de paso por comunidades rurales y urbanas, el grado de contaminación, el estado de las descargas y de los sistemas de tratamiento, con el fin de priorizar acciones de conservación, restauración y remediación
  • A-Act.2.2.2.2.

    Se actualiza el estudio de los acuíferos del estado, su variabilidad estacional y territorial, enfatizando el estado de uso por concesiones, así como el grado de contaminación, el estado de las descargas y de los sistemas de tratamiento con el fin de priorizar acciones de conservación, restauración y remediación.
  • A-Act.2.2.2.3.

    Se elaboran planes de restauración, prevención y conservación a nivel de cuenca y subcuenca para maximizar los servicios de regulación de inundaciones poniendo en práctica distintas SbN 1, 2 y 3 y SbC.
  • A-Act.2.2.2.4.

    Se restauran los márgenes de ríos y arroyos en las ciudades para reducir los daños por inundaciones.
  • A-Act.2.2.2.5.

    Se formula y ejecuta en el corto plazo un nuevo programa hídrico para la costa y litoral de Chiapas que considere las tendencias de efectos derivados del CC identificadas en este instrumento, en particular, del posible aumento del nivel medio del mar y todas las obras de restauración necesarias para corregir los efectos negativos de la rectificación de los cauces de los ríos de la región.
  • A-Act.2.2.3.1.

    Se capacitan a los municipios sobre la normatividad en materia de ordenamiento territorial con enfoque de paisaje y cuenca.
  • A-Act.2.2.3.2.

    Se elaboran e implementan todos los ordenamientos ecológicos territoriales a nivel municipal en el estado de Chiapas.
  • A-Act.2.2.4.1.

    Se fomenta la gobernanza del agua, mediante el fortalecimiento de los comités de barrios, comunidades, subcuencas, municipios, Juntas Intermunicipales, cuencas y estatal, los cuales deben estar homologados con los de Protección Civil y CC.
  • A-Act.2.2.4.2.

    Se identifican las zonas de mayor vulnerabilidad por abundancia y escasez de agua para fortalecer los mecanismos de gestión hídrica y gobernanza.
  • A-Act.2.2.4.3.

    Se implementan de manera masiva tanto en el medio rural como urbano prácticas para el cuidado, tratamiento, reúso y manejo del agua, mediante el uso de SbN 1, 2 y 3 y SbC haciendo enfasis en la necesidad de la captación de agua pluvial para resolver en la medida de cada región los problemas derivados por la escasez en estiaje y la abundancia en periodo de lluvias.
  • A-Act.2.2.4.4.

    Se establece de manera obligatoria y en el corto plazo, que en todos los edificios públicos federales, estatales y municipales se establezcan mecanismos para el cuidado, tratamiento, reúso y manejo del agua, mediante el uso de SbN 1, 2 y 3 y SbC.

Sistemas productivos alimentarios

El campo Chiapaneco tiene como principal objetivo producir materias primas para la alimentación, su vulnerabilidad tiene una relación directa con el estado del tiempo, la variabilidad climática afecta a la productividad agrícola y ganadera.
De acuerdo a los escenarios de cambio climático, la variabilidad climática esperada, genera condiciones desfavorables para la agricultura y ganadería, se esperan afectaciones tales como incremento de temperatura y aumento o disminución de la precipitación. Estos cambios tienen repercusiones sobre los rendimientos de maíz, frijol, café, así también para el ganado con mayor estrés hídrico y calórico. Esta estrategia propone acciones para adaptar los cultivos y la ganadería para incrementar la resiliencia ante los efectos del cambio climático que se esperan en el estado.

  • A-Act.3.1.1.1.

    Se evalúan las acciones de reconversión productiva en el estado y potencializar las experiencias de éxito, considerando el contexto local.
  • A-Act.3.1.1.2.

    Se identifican las zonas aptas para el desarrollo de cada una de las actividades productivas con base en el ordenamiento territorial, los escenarios climáticos y ordenamientos de cuencas y subcuencas, vinculadas a las políticas públicas y subsidios implementados en el territorio y mercados potenciales en el medio rural y urbano.
  • A-Act.3.1.2.1.

    Se realiza un diagnóstico que identifique los niveles de vulnerabilidad en las áreas productivas del estado.
  • A-Act.3.1.2.2.

    Se fortalecen los procesos de organización productiva para incrementar la resiliencia en el sector agrícola.
  • A-Act.3.1.2.3.

    Se integran los resultados de las investigaciones con los saberes locales sobre el uso, mezcla y mejoramiento de semillas criollas resilientes al incremento de temperatura y cambios en la lluvia en los programas productivos.
  • A-Act.3.1.2.4.

    Se fomenta la diversificación productiva considerando los saberes locales, mediante el manejo con especies locales tolerantes a la variabilidad climática, rehabilitando la funcionalidad ecológica del territorio y asegurando el abastecimiento de alimentos.
  • A-Act.3.1.2.5.

    Se fomenta la conservación de áreas de bosques y selvas como conectores biológicos entre parcelas productivas, con la finalidad de reducir problemas sanitarios y fitosanitarios en especies productivas.
  • A-Act.3.2.1.1.

    Se identifican sistemas y zonas de producción con mayor vulnerabilidad a los efectos del CC.
  • A-Act.3.2.1.2.

    Se priorizan áreas de atención y efectuar acciones de evaluación biológica de especies productivas pertinentes para su adaptación en los campos de producción del estado.
  • A-Act.3.2.1.3.

    Se identifican especies de alto valor productivo agrícola y su potencial para captura de carbono.
  • A-Act.3.2.1.4.

    Se analiza la rentabilidad y el costo-beneficio de la reconversión productiva con especies agrícolas que puedan ser adaptables al cambio climático en distintas zonas del estado.
  • A-Act.3.2.2.1.

    Se establecen programas de manejo animal y de producción agrícola sustentables, asegurándose que estos no afecten áreas forestales y que promuevan los sistemas agroforestales.
  • A-Act.3.2.2.2.

    Se proponen y evalúan especies productivas con viabilidad económica y ambiental para su aprovechamiento en asociación con los principales cultivos del estado.
  • A-Act.3.3.1.1.

    Se fortalecen las capacidades administrativas y de gestión de recursos a pequeñas y medianas unidades de producción y manejo animal en el estado.
  • A-Act.3.3.1.2.

    Se impulsan capacidades técnicas locales para la gestión de proyectos públicos que puedan utilizarse como mecanismos para la transición a ganadería sostenible.
  • A-Act.3.3.1.3.

    Se fortalecen capacidades locales sobre el uso y manejo de especies productivas bajo el sistema de pastoreo libre.
  • A-Act.3.3.2.1.

    Se propone e impulsa el sistema de producción agrosilvopastoril para el aprovechamiento y gestión del espacio productivo en potreros de forraje bajo.
  • A-Act.3.3.2.2.

    Se fomenta la asociación de árboles de pastoreo en zonas de cultivos agrícolas y/o frutales con especies forrajeras locales.
  • A-Act.3.3.2.3.

    Se realiza capacitación técnica local en eficiencia productiva del hato ganadero, mejoramiento del pastoreo, manejo de excretas y de actividades agrosilvopastoriles y silvopastoriles.
  • A-Act.3.3.3.1.

    Se identifican especies de pastos y árboles locales potencialmente aprovechables para la asociación y manejo animal en sistemas de producción silvopastoriles.
  • A-Act.3.3.3.2.

    Se implementan cercos vivos con especies locales para generar conectores y corredores biológicos.
  • A-Act.3.3.3.3.

    Se promueven bancos de proteínas vivas con especies locales en los sistemas de producción estacionarios y semiestacionarios.
  • A-Act.3.4.1.1.

    Se establecen las reglas de operación dentro de los subsidios estatales y municipales para incrementar la productividad animal.
  • A-Act.3.4.1.2.

    Se impulsa la alimentación con forraje y silo como complemento alimenticio en zonas con baja productividad animal y susceptible a efectos del CC.
  • A-Act.3.4.1.3.

    Se fomenta el uso del follaje y/o frutos de especies arbóreas locales.
  • A-Act.3.4.1.4.

    Se implementan los bloques multinutricionales.
  • A-Act.3.4.1.5.

    Se implementan raciones integrales con productos y subproductos regionales de bajo costo.
  • A-Act.3.4.1.6.

    Se realiza capacitación técnica local en eficiencia nutricional del hato ganadero.

Ecosistemas costeros y sus servicios

De acuerdo al IPCC, 2022, el incremento de la temperatura de la superficie del nivel del mar incremento 0.9°C aproximadamente, en comparación con el periodo de 1850 a 1900 a la fecha, se estima que para el año 2100 el nivel del mar suba entre 0.4 y 0.8 metros (en el mejor y el peor de los escenarios), si se suma al descongelamiento de hielo, incrementaría el nivel del mar un metro, de igual manera se espera un incremento en la acidificación y disminución de oxígeno en el mar.
Esto repercute en los medios y modos de vidas de la población que vive en las costas. Esta estrategia propone las medidas para reducir la vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático en las zonas costeras de Chiapas.

  • A-Act.4.1.1.1.

    Se promueve la conservación de los manglares, ciénagas salinas y otros tipos de vegetación costera a través del manejo integral de cuencas, para reducir los impactos derivados de la energía del oleaje, barrera para detritos y reducción de la erosión costera.
  • A-Act.4.1.2.1.

    Se fortalece el papel de las ANP, reservas estatales y zonas de conservación ecológica como espacios para la protección y manejo de los ecosistemas costeros.
  • A-Act.4.1.2.2.

    Se fomentan los corredores biológicos de protección, restauración y manejo de humedales costeros en áreas que no necesariamente sean ANP, y que sirvan de conexión con las áreas naturales.
  • A-Act.4.1.3.1.

    Se promueve la pesca responsable y el respeto por las vedas.
  • A-Act.4.1.3.2.

    Se genera un programa de asesoría y capacitación técnica para pescadores, e implementar buenas prácticas en el manejo de la acuacultura.
  • A-Act.4.1.3.3.

    Se fortalecen las capacidades locales para el manejo forestal en ecosistemas costeros.
  • A-Act.4.1.3.4.

    Se genera información de especies marinas más vulnerables a los efectos del CC en la zona costera del estado de Chiapas y fomentar su protección y consumo responsable.
  • A-Act.4.2.1.1.

    Se promueven prácticas de manejo que incluyan la conservación, reforestación y forestación de áreas prioritarias y estratégicas para la protección de litorales.
  • A-Act.4.2.1.2.

    Se establecen cinturones verdes y zonas de amortiguamiento que permitan la migración de los manglares en respuesta al incremento del nivel del mar para reducir impactos en las áreas adyacentes y la conectividad entre manglares y fuentes de agua dulce.
  • A-Act.4.3.1.1.

    Se actualizan el programa de ordenamiento territorial costero con enfoque de riesgos que disminuyan la vulnerabilidad del CC.
  • A-Act.4.3.1.2.

    Se identifican zonas vulnerables al incremento del nivel del mar y al oleaje extremo que afecte a los asentamientos humanos y a la biodiversidad.
  • A-Act.4.3.1.3.

    Se diseñan programas de prevención de riesgos climáticos en asentamientos humanos vulnerables al incremento del nivel del mar.
  • A-Act.4.3.1.4.

    Se genera un plan de adaptación que considere la reubicación de los asentamientos humanos más vulnerables al incremento del nivel del mar.

Ciudades y asentamientos humanos

El crecimiento poblacional presenta una tendencia positiva, aun cuando eventos como la pandemia provocada por el SARS- COVID 19, reucen el crecimiento, la demanda de bienes y servicios son cada vez mayor.
La urbanización de los municipios y comunidades, es una constante que se presenta en todo el estado, estas dos vertientes incrementan por una parte las emisiones de gases de efecto invernadero; por otra parte, la mancha urbana sin planeación además de no considerar las zonas de riesgo, incrementa la vulnerabilidad de la población en general. La siguiente estrategia plantea la reducción de la vulnerabilidad en los asentamientos urbanos, tomando como prioridad el crecimiento planificado de las ciudades, así como las consideraciones de los eventos hidrometeorológicos en los hogares y ciudades urbanas y rurales.

  • A-Act.5.1.1.1.

    Se consideran e integran criterios ambientales, diagnósticos y conocimiento científico y técnico que involucre y priorice actores sociales (consejos, asambleas ejidales y comunales), sectores y expertos claves en la planeación urbana.
  • A-Act.5.1.1.2.

    Se identifica a la población más vulnerable en zonas de alto riesgo, zonas de recarga subterránea o áreas de conservación para su reubicación, considerando diagnósticos antropológicos.
  • A-Act.5.1.1.3.

    Se incluyen criterios de adaptación y riesgos al CC en los programas de obra pública, privada y los reglamentos de construcción, con autorización y supervisión de las instituciones correspondientes.
  • A-Act.5.1.1.4.

    Se elaboran o actualizan las cartas urbanas, ordenamientos territoriales y planes de gestión de cuenca alineados a los atlas de riesgo, programas de protección civil y planes de resiliencia municipales con enfoque de cuenca.
  • A-Act.5.1.1.5.

    Se realizan programas de acción municipal ante el cambio climático (PAMACC), de acuerdo a LAMCC.
  • A-Act.5.1.1.6.

    Se elabora e implementa planeación preventiva ante riesgos por fenómenos hidrometeorológicos.
  • A-Act.5.1.1.7.

    Se generan acciones que permitan monitorear y evaluar los programas de planeación y acción territorial a nivel municipal, estipulando sanciones por incumplimiento.
  • A-Act.5.1.1.8.

    Se alinea la coordinación interinstitucional para regular los cambios de uso de suelo, de acuerdo al ordenamiento territorial.
  • A-Act.5.1.2.1.

    Se gestionan recursos para elaborar los programas municipales de acción ante el cambio climático.
  • A-Act.5.1.2.2.

    Se generan mecanismos para gestionar y transparentar el uso de los fondos de emergencia para desastres (FONDEN).
  • A-Act.5.1.2.3.

    Se promueve la reubicación de la población de mayor riesgo ante fenómenos hidrometeorológicos.
  • A-Act.5.1.3.1.

    Se realizan diagnósticos de obras de drenaje y protección contra inundaciones.
  • A-Act.5.1.3.2.

    Se expanden, rehabilitan y dan mantenimiento a las redes de drenaje pluvial y residual.
  • A-Act.5.1.3.3.

    Se fomenta la construcción, mantenimiento, operación y análisis de sistemas de tratamientos de aguas residuales.
  • A-Act.5.1.3.4.

    Se evalúa el uso de ecotecnias (baños secos, fosas sépticas, letrinas) como alternativa sanitaria en zonas rurales.
  • A-Act.5.1.3.5.

    Se conservan y amplían espacios de áreas verdes en zonas urbanas y rurales, como medida preventiva contra inundaciones.
  • A-Act.5.1.3.6.

    Se fomenta y se da mantenimiento a pavimentos mixtos para disminuir inundaciones y escurrimientos.
  • A-Act.5.1.3.7.

    Se identifican zonas de mayor escurrimiento y deslaves en zonas urbanas y rurales para construir obras de contención (muros de contención, canales de desagüe) y evitar deslaves y arrastres.
  • A-Act.5.1.3.8.

    Se identifican zonas de grandes canales de desagüe para el tratamiento de aguas residuales.
  • A-Act.5.1.3.9.

    Se realizan diagnósticos de obras de drenaje y protección contra inundaciones.
  • A-Act.5.1.4.1.

    Se actualizan los ordenamientos territoriales municipales y rurales, alineados con criterios de vulnerabilidad, atlas de riesgo, programas de protección civil y planes de resiliencia municipales con enfoque de cuenca.
  • A-Act.5.1.4.2.

    Se implementan y actualizan los reglamentos de construcción municipal considerando criterios ambientales y materiales locales en edificios públicos y privados.
  • A-Act.5.2.1.1.

    Se fomenta e implementa el uso de tecnología verde considerando el contexto de la región.
  • A-Act.5.2.1.2.

    Se promueven, establecen y mantienen obras de infraestructura con tecnologías verdes, considerando el contexto local y el conocimiento de actores clave para su implementación.
  • A-Act.5.2.1.3.

    Se promueve la siembra de árboles locales en escuelas, dependencias municipales, estatales y federales, áreas públicas y privadas que proporcionen sombra y generen microclimas en zonas cálidas.
  • A-Act.5.2.2.1.

    Se adecuan casas, oficinas e industrias para adaptarse al cambio climático considerando las ondas de calor, ventilación y precipitación.
  • A-Act.5.2.2.2.

    Se promueve la captación y reutilización de agua de lluvia en viviendas y edificios.
  • A-Act.5.2.2.3.

    Se consideran e integran los escenarios de cambio climático en la normatividad para el desarrollo de proyectos de infraestructura urbana.

Desarrollo, innovación y adaptación del sector energético

Los cambios tecnológicos demandan mayor uso de energía, la forma de producir energía en muchos casos obedece a una medida para mitigar el incremento de temperatura, como lo es el uso de aire acondicionado, por citar un ejemplo. Considerando la variabilidad climática y el incremento de temperatura se hace necesario explorar nuevas fuentes de energía y adaptar la infraestructura bajo las nuevas condiciones de CC.

  • A-Act.6.1.1.1.

    Se realiza un plan estatal de energías renovables que incluya identificar las necesidades, oportunidades, fortalezas y riesgos de la bioenergía en el estado, con respaldo de la academia y actores relevantes.
button class="accordion">A-LA.6.1 Eficiencia energética
  • A-Act.6.2.1.1.

    Se fomenta la investigación para el desarrollo de los biocombustibles de primera generación que permiten la introducción de nuevas tecnologías energéticas.
  • li>

    A-Act.6.2.1.2.

    Se promueve el desarrollo e investigación de equipos de nueva generación ("retrofitting") con el objetivo de mejorar la producción de bioenergía y la sostenibilidad (ambiental, económica y social) del Estado.
  • A-Act.6.2.2.1. Se implementa tecnologías emergentes para transformar desechos domésticos en fuentes de energía.

  • Act.6.2.2.2. Se impulsa localmente a través de programas estatales, el desarrollo tecnológico y la consolidación de cadenas de valor agropecuarias como fuentes de biomasa para el aprovechamiento de las energías renovables.

  • A-Act.6.2.2.3. Se aprovechan los residuos forestales para la producción de bioenergía.

  • A-Act.6.2.2.4. Se aprovechan los RSU municipales como insumo biomasico para la generación de energía eléctrica y térmica.

  • A-Act.6.2.2.5. Se promueve e implementa el uso de ecotecnias para el uso eficiente de energía, considerando los recursos y contexto social y ambiental del lugar.

  • A-Act.6.2.2.6. Se promueve el uso de biodigestores para el aprovechamiento del metano como fuente de energía de residuos orgánicos.

  • A-Act.6.2.1.1.

    Se fomenta la investigación para el desarrollo de los biocombustibles de primera generación que permiten la introducción de nuevas tecnologías energéticas.
  • A-Act.6.2.1.2.

    Se promueve el desarrollo e investigación de equipos de nueva generación ("retrofitting") con el objetivo de mejorar la producción de bioenergía y la sostenibilidad (ambiental, económica y social) del Estado.
  • A-Act.6.3.1.1.

    Se promueven técnicas e infraestructura verde para techos y muros, que ayuden a reducir el calor y evitar así el uso del aire acondicionado en escuelas y edificios públicos.
  • A-Act.6.3.1.2.

    Se fomenta el uso, diseño, tecnologías y ecotecnias para el ahorro energético en espacios públicos, escuelas y centros de trabajo gubernamentales.
  • A-Act.6.3.1.3.

    Se promueve el acceso a tecnologías limpias de generación de energía eléctrica en lugares de nulo y bajo acceso a la red eléctrica nacional.
/div>

Consideraciones sobre la salud humana

La proyección de la variabilidad climática para el estado, considera incremento de temperatura y aumento o disminución de precipitación, estos cambios en el medio ambiente tienen una repercusión directa sobre la salud humana, ya que las enfermedades tropicales tales como dengue, chagas, zika, covid, cólera, se ven intensificadas.
Las condiciones de incremento de temperatura, días secos, lluvias prolongadas, frentes fríos, inundaciones y deslaves, facilitan el contagio y propagación de patógenos y que provocan enfermedades respiratorias, gastrointestinales y cutáneas afectando la salud de la población.
Actualmente, se considera que los impactos de fenómenos hidrometeorológicos generan efectos sobre la salud mental de la población, las pérdidas humanas y materiales causan diversas secuelas mentales, tales como depresión, ansiedad, estrés, entre otros. Que hasta la fecha no se habían asociado con los impactos del cambio climático.

  • A-Act.7.1.1.1.

    Se revisan estadísticas de incidencias de enfermedades relacionadas al CC para especificar su atención y difusión (cáncer de piel, incidencia de radiación UV, etc.).
  • A-Act.7.1.1.2.

    Se realizan campañas de concientización sobre enfermedades relacionadas al CC en zonas rurales y urbanas (vectores, tracoma, deshidratación, diarreicas entre otras).
  • A-Act.7.1.1.3.

    Se difunden carteles sobre el ciclo patológico del Chagas en comunidades rurales y zonas periféricas, especialmente en zonas que usan el adobe como material predominante en la construcción.
  • A-Act.7.1.2.1.

    Se realiza un diagnóstico de la infraestructura actual, capital humano e insumos para el funcionamiento efectivo de los espacios destinados a la prevención y atención a la salud relacionados con el CC.
  • A-Act.7.1.2.2.

    Se diseña un sistema de información y alerta temprana sobre padecimientos relacionados al CC.
  • A-Act.7.1.2.3.

    Se promueve la atención oportuna a la población vulnerable a mayor incidencia de enfermedades relacionadas con fenómenos hidrometeorológicos.
  • A-Act.7.1.3.1.

    Se identifican fuentes de recarga de agua más vulnerables para su restauración.
  • A-Act.7.1.3.2.

    Se realiza monitoreo de calidad de agua para mejorar sistemas de potabilización para consumo humano.
  • A-Act.7.1.3.3.

    En zonas vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos se desarrolla infraestructura como ecotecnias para asegurar el almacenamiento de agua de lluvia.
  • A-Act.7.2.1.1.

    Se realiza monitoreo periódico sobre la calidad del aire de acuerdo a la ley ambiental para el estado de Chiapas.
  • A-Act.7.2.1.2.

    Se previene e informa a la población sobre la calidad del aire para evitar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • A-Act.7.2.1.3.

    Se evita la exposición a contaminantes climáticos de vida corta como el carbono negro.
  • A-Act.7.3.1.1.

    Se realizan campañas sobre higiene en el manejo y preparación adecuado de los alimentos.
  • A-Act.7.3.1.2.

    Se regulan las prácticas de higiene en el manejo y preparación de alimentos en fondas y restaurantes.
  • A-Act.7.3.1.3.

    Se mejoran las condiciones y tecnologías para la conservación y procesamiento de alimentos.
  • A-Act.7.3.1.4.

    Se mejora el tratamiento de agua para consumo y uso doméstico promoviendo el monitoreo continuo de los parámetros de calidad.
  • A-Act.7.3.1.5.

    Se promueve en la población el beneficio de consumir agua potable, hervida o clorada e instruir mediante educación en salud la manera apropiada de llevar a cabo dichas acciones.
  • A-Act.7.3.1.6.

    Se brinda manejo médico oportuno ante complicaciones y secuelas causadas por enfermedades diarreicas.
  • A-Act.7.4.1.1.

    Se difunden las características de reproducción y hábitos de vida del vector, las temporadas del año y condiciones climatológicas en las que se desarrolla y las horas del día en los cuales se están más expuestos al mismo.
  • A-Act.7.4.1.2.

    Se expone la necesidad de la limpieza de posibles zonas de reproducción del vector.
  • A-Act.7.4.1.3.

    Se refuerzan las campañas de saneamiento y brigadas de salud, mediante la fumigación de áreas extensas en medios rurales y urbanos, mallas anti mosquitos, repelentes orgánicos, descacharramiento en temporadas de mayor incidencia de la enfermedad y brindar a la población e instruir el uso adecuado del ABATE mediante visitas domiciliarias por personal capacitado.
  • A-Act.7.4.1.4.

    Se realiza manejo médico oportuno mediante diagnóstico clínico y de laboratorio, identificar los casos leves para brindar manejo ambulatorio o realizar manejo hospitalario en casos moderados y graves para evitar complicaciones como: evento vascular cerebral hemorrágico y hemorragia aguda del tubo digestivo.
  • A-Act.7.6.1.1.

    Se brinda información médica a la población acerca de las micosis superficiales y su transmisión, indicar que los principales factores son el clima cálido y húmedo así como la deficiencia del aseo personal.
  • A-Act.7.6.1.2.

    Se realizan actividades higiénicas adecuadas tanto en el propio individuo así como en su vestimenta.
  • A-Act.7.6.1.3.

    Se realiza diagnóstico oportuno, mediante la clínica en el primer nivel de atención evitando complicaciones como: Querion de Celso, candidiasis mucocutánea.
  • A-Act.7.7.1.1.

    Se realiza campañas de salud acerca de la relevancia de las parasitosis, afectaciones en la salud del individuo con especial atención a los infantes.
  • A-Act.7.7.1.2.

    Se capacita a la población acerca de la importancia del manejo de alimentos, desinfección y cocción.
  • A-Act.7.7.1.3.

    Se Promueve el consumo de agua potable, hervida o clorada, para evitar la parasitosis intestinal.
  • A-Act.7.7.1.4.

    Se regula la higiene de restaurantes y cocinas públicas para evitar la parasitosis intestinal.
  • A-Act.7.7.1.5.

    Se brinda manejo médico con respecto al agente causal, identificar la severidad de cada caso para poder realizar manejo ambulatorio u hospitalario para evitar complicaciones como: diarreas agudas, neumonía eosinofílica, absceso hepático amebiano, anemia crónica, etc.
  • A-Act.7.9.1.1.

    Se capacita a médicos pasantes, encargados de los centros de salud y centros de atención de primer nivel sobre la patología de la enfermedad de Chagas.
  • A-Act.7.9.1.2.

    Se informa a la población acerca del vector, la Triatoma infestan (chinche besucona), cuáles son las temporadas de mayor incidencia y reproducción del vector y los climas en los que aparece con mayor frecuencia.
  • A-Act.7.9.1.3.

    Se focalizan campañas de eliminación del vector en zonas de condiciones óptimas para la reproducción de la chinche besucona y zonas con población mayor índice de vulnerabilidad.
  • A-Act.7.9.1.4.

    Se realiza diagnóstico oportuno mediante características clínicas, monitoreo cardiaco continuo, estudios de laboratorio y gabinete.
  • A-Act.7.8.1.1.

    Se capacita a la población acerca de las formas de contagio ya sea de persona a persona o de moscas infectadas hacia personas.
  • A-Act.7.8.1.2.

    Se realiza campañas de saneamiento del agua, aseo personal constante, uso de ropa y utensilios en personas infectadas.
  • A-Act.7.8.1.3.

    Se lleva a cabo recolección de basura de manera ordenada, promover la construcción de fosas sépticas para disminuir el riesgo de contracción de la enfermedad.
  • A-Act.7.10.1.1.

    Se promueve la cultura a la atención de la salud mental post eventos climáticos.
  • A-Act.7.10.1.2.

    Se atiende a la población ante psicosis por eventos extremos hidrometeorológicos (inundaciones, tormentas, ciclones).
  • A-Act.7.10.1.3.

    Se capacita a socorristas, enfermeros, médicos sobre primeros auxilios para la atención a la salud mental.