Boletin no. 2077



En Chiapas, sembramos futuro


En el marco del Día Mundial del Árbol, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), bajo el liderazgo de la Mtra. Malena Torres Abarca, participó en una emotiva jornada de reforestación comunitaria en el Barrio María Auxiliadora de San Cristóbal de Las Casas.

✅Esta acción, convocada por el Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales en coordinación con la Universidad Intercultural de Chiapas, refuerza uno de los ejes clave del Gobierno del Estado: la restauración de microcuencas como estrategia para preservar el agua, los suelos y la biodiversidad.

🌱 La secretaria Malena Torres destacó que en esta nueva etapa de gobierno, se impulsa un modelo humanista y colaborativo, reconociendo el valioso trabajo que durante años han sostenido las organizaciones de la sociedad civil y el sector educativo en favor de la conciencia ecológica.

🗣️ Por su parte, el rector de la UNICH, Dr. Javier López Sánchez, subrayó la necesidad de fortalecer la educación ambiental como herramienta para construir comunidades más responsables y resilientes.

👥 Participaron estudiantes, docentes, colectivos como IMSUS Chiapas, Nabolom Asociación Cultural, Simio Autocultivo, la directora del INESA Karina Montesinos y vecinas y vecinos del barrio, quienes sembraron especies nativas clave para la recuperación del ecosistema local.

🌿 Esta jornada es un paso más hacia la meta que compartimos: convertir a Chiapas en el número 1 en el cuidado del medio ambiente.
Porque sembrar un árbol es sembrar conciencia.

#HumanismoQueTransforma
#ConcienciaEcológica
#EducaciónAmbiental
#ChiapasVerde

 

Volver